Carlos Tovar

Análisis, opinión e historias

México y la frontera en tensión ante la nueva crisis migratoria

La migración y la seguridad fronteriza siguen siendo puntos clave en la relación entre México y Estados Unidos. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias restrictivas se han endurecido, generando un impacto directo en la frontera compartida. El informe Prospectiva América Latina y el Caribe Febrero 2025, elaborado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República, ofrece un análisis sobre las tendencias migratorias recientes, la disminución de cruces irregulares en 2024 y la respuesta del gobierno mexicano ante la posible reinstalación del programa Quédate en México.

El documento detalla cómo México enfrenta un aumento en el número de personas en tránsito y deportadas desde Estados Unidos, lo que ha generado una presión sin precedentes en su infraestructura migratoria. Programas como México te abraza buscan atender a los migrantes mexicanos repatriados, mientras que expertos advierten sobre la necesidad de una estrategia más amplia para la integración social y económica de quienes regresan. En un contexto donde el país se ha convertido en una «sala de espera» para miles de migrantes, este análisis aporta claves para comprender los desafíos que marcarán la política migratoria en los próximos años.

América Latina enfrenta un escenario de cambios políticos y desafíos económicos que marcarán su rumbo en 2025. En Venezuela, Nicolás Maduro inicia un tercer mandato en medio de sanciones y presiones internacionales, mientras que en Uruguay, el Frente Amplio retoma el poder tras años de gobierno conservador. En Ecuador, Bolivia, Honduras y Chile, los procesos electorales definirán el futuro de sus gobiernos, mientras que en países como Colombia, Brasil, Perú, Argentina y El Salvador, las administraciones actuales enfrentan crisis de gobernabilidad y descontento social. Haití continúa sumido en una crisis humanitaria sin una solución clara, y México, convertido en un punto clave de tránsito migratorio, lidia con el aumento de personas en situación irregular. La región se encuentra en un momento de incertidumbre, con gobiernos que buscan equilibrar estabilidad política, crecimiento económico y demandas sociales.